A continuación os las muestro:
lunes, 17 de diciembre de 2012
IMÁGENES PARA TRABAJAR EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
A largo de esta entrada, haré una recopilación de imágenes que me han parecido muy interesantes para trabajar en el aula de infantil, por sus colores, por sus composiciones, por los animales que se nos muestran y por una serie de detalles que me parecen excepcionales, y dan sobre todo mucho juego de imaginación y memoria, y como no, lo fantástico, lo maravilloso, que al niño le fascina.....
A continuación os las muestro:
A continuación os las muestro:
sábado, 8 de diciembre de 2012
** ESTEREOTIPOS DE ANUNCIOS NAVIDEÑOS **
En los anuncios navideños en España, se produce una serie de recursos frecuentes que, sin duda, han configurado la idea que tenemos todos sobre estas Fiestas. La nieve y los niños son el recurso más frecuente (aparecen en el 50% de los anuncios analizados), seguidos por el árbol de navidad (42%), las luces, los reencuentros y la familia (37%), los regalos (31%) y la cena de nochebuena (21%). Papá Noel sale en el 13% de los anuncios analizados, frente al 10 en el que aparece el Belén y el 7 en el caso de los Reyes Magos.
Estos recursos no son únicos, sino que aparecen mezclados en todas las piezas publicitarias. El 100% de los anuncios analizados contiene más de un recurso navideño. Es más, en numerosas ocasiones la suma de estos recursos da como resultado otro cliché navideño, que es el cierre del anuncio. Por ejemplo, en el anuncio navideño de Iberia de 2009, una niña viaja a Cuba para reencontrase con su familia y le lleva un regalo. Cuando su abuelo abre el regalo, encuentra una bola de nieve. En el anuncio de Coca-Cola de 2005 ¿Qué vas a hacer esta Navidad? se observan numerosas escenas de amigos y familias reencontrándose en un aeropuerto, incluyendo niños. El eslogan final reza “Ellos son el regalo”. En el anuncio de El Corte Inglés de 2012 “Llamadas”, podemos ver escenas con nieve y luces de navidad en las que distintos miembros de familias que van a reencontrarse por Navidad dicen a sus allegados lo que quieren. El anuncio cierra con el eslogan: “Regala Navidad”.
Si bien los estereotipos sobre la publicidad están presentes de forma inquebrantable década tras década, sí puede verse a través de los anuncios navideños la evolución de la sociedad española. Un ejemplo es la publicidad de El Almendro: en los años 70 y 80 los jóvenes vuelven a sus pueblos para reencontrarse con sus padres. Sin embargo, en la década del 2000, hay años en el que ya no hay un reencuentro con el hijo (los españoles permanecen en casa de sus padres hasta que rozan o superan la treintena), sino con la pareja que ha tenido que irse al extranjero. Además, los reencuentros ya se producen en el aeropuerto, y el reencuentro con el hijo es porque éste vuelve de estudiar del extranjero. Mención aparte merece uno de los anuncios de los años 70 en el que un chico le da de fumar a su madre, atragantándose esta ante las risas de toda la familia. Ahora es inimaginable ver un cigarro en televisión.
El reencuentro es sin duda el estereotipo recurrente de la publicidad de El Almendro, pero otras muchas marcas también acuden a él. En 2010 Iker Casillas protagonizó el último anuncio del año de la mano de Mahou, y en el mismo él se reencontraba con sus verdaderos amigos de la infancia en un bar. Si a veces nos preguntamos por qué sólo vemos a algunos amigos de Navidad en Navidad, tenemos que fijarnos más en estos clichés comerciales.
La evolución de las costumbres españolas también se deja ver en la publicidad sobre los juguetes. Los niños ya no juegan con las Muñecas de Famosa, y ejemplo de ello es el anuncio de Coca Cola de 2011 en el que un Papá Noel se las tiene que ingeniar para que dos niños dejen de jugar a sus consolas y se pongan a jugar juntos con un balón.
La publicidad de Freixenet merece un capítulo aparte. En ella no encontramos los estereotipos que se repiten en el resto de anuncios (si acaso se los lleva a su terreno, sustituyendo la nieve, por ejemplo, en lluvia dorada), sino que inventa los suyos propios: las burbujas doradas, las estrellas de Hollywood, el brindis… Johanna Eberl, estudiante de Letras de la Universidad de Passau, hizo su Tesis Doctoral sobre la evolución del anuncio de la marca catalana. En “Freixenet, un cuento de invierno. Las lineas de evolución del Spot desde 1977”divide acertadamente en tres etapas la historia de esta publicidad: el Periodo del Show, el del Cuento y el Cine, y los “Nuevos Spots”, con más protagonismo masculino. Eberl acierta con esta división, y afirma que “el Spot navideño de Freixenet es una parte de la cultura española; un fenómeno que explica que todo lo que hacemos, vemos o percibimos, siempre está intercalado en un contexto cultural.”
Cuando en las Navidades de 2007 Freixenet rompió con toda su tradición navideña pidiendo a Martin Scorsese la dirección de su spot y grabando este un proyecto olvidado de Hitchcock, La Clave Reserva, los consumidores dieron la espalda a la marca de cava. El anuncio cosechó numerosos premios de publicidad, como el FIAP o el máximo galardón de The Cup, sin embargo no tuvo notoriedad entre los consumidores. Al año siguiente, Freixenet volvió a su fórmula infalible, burbujas y famosos de la mano de Gemma Mengual.
Hace 2000 años, la Navidad no significaba nieve (en Galilea rara vez nieva), ni regalos, ni luces, ni siquiera reencuentros. La publicidad ha logrado crear un constructo que ha logrado traspasar todas las fronteras culturales y ha convertido en costumbre.
Este diciembre, gracias a la publicidad, volveremos a recordar que es Navidad.
http://www.youtube.com/watch?v=x2yfVXPvmB4
http://www.youtube.com/watch?v=x2yfVXPvmB4
Pero quiero señalar en este apartado del blog, el vídeo encontrado, en el cual describe que más del 50% de los anuncios de juguetes en la campaña Navideña son sexistas con estereotipos femeninos y uso de los colores rosa y azul para distinguir los roles de niñas y niños. Para fomentar una publicidad no sexistas y un consumo responsable, el Instituto Andaluz de la Mujer presenta una navidad más una campaña de sensibilización que cumple 15 años de vida con una recopilación digital de todas las campañas ya realizadas.
Hecharle un vistazo, no tiene desperdicio ninguno.
En la siguiente colección de vídeos de la marca de juguetes Playmobil, se pone de manifiesto lo anteriormente comentado, donde los anuncios de juguetes para niños, aparecen con tonos azules dominando los planos de la cámara; en cambio, los anuncios de los juguetes para niñas (como es el caso de la casita de las muñecas de playmobil) aparecen con tonos pasteles y rosas preferentemente.
Pero ya desde edades tempranas - de 0 a 3 años (correpasillos, mantas de actividades...), observamos que cuando vamos a adquirir un juguete de estas edades, se nos hace una clara diferenciación entre niños y niña a través de los colores; en este caso el color estrella para la niña es el rosa, y para el niño el color azul o rojo. En ocasiones se utiliza como color de igualdad el naranja o amarillo. Estos colores no son elegidos al azar, ya que tienen un significado subliminal, acorde a los estrictos cánones de nuestra cultura; así el rojo es asociado a los conceptos de fuerza, vitalidad y poder; el azul denota inteligencia, seguridad, confianza y profesionalidad, se asocia a lo tradicional, el rosa es el color del amor, del cariño de la protección y está vinculado con la debilidad.
De los 3 años en adelante, se incluyen juguetes relacionados con el mundo laboral, pudiendo encontrar un set de médico o herramientas en tonos azules y rojos junto a un set de belleza en tonos rosas; de esta forma el niño le dará más importancia a las profesiones relacionadas con la construcción y la mecánica, mientras que la
niña lo primero que desarrollará será su capacidad de estas guapa sometiéndose así a los cánones de belleza.
A su vez empiezan aparecer secciones dedicadas en exclusividad al niño o la niño; en estas últimas se hará hincapié en el cuidado de mascotas o muñecos, de forma la niña que empezará a desarrollar su instinto maternal y cuidador con tan solo 4 o 5 años. en este periodo destaca el bom de las cocinitas, siendo las modelos de estos anuncios siempre femeninas, así la niña cerrará su círculo de juego a los juguetes dedicados al cuidado a la realización de las tareas domésticas y a la belleza mediante juegos que se desarrollan en torno al concepto de sensibilidad y cuidado -autocuidado.
Por otro lado la infancia del niño se verá condicionada por juguetes que aumentan su capacidad creativa, como las construcciones, sus reflejos como los coches, las motos o los circuitos y su agresividad juegos de guerra, armas, sin que se vea potenciada a través del juego su capacidad de cuidar o de estereorizar sus sentimientos, más bien aprenderán a no desarrollarlo, ya que no coincide con los cánones estipulados para su sexo.
domingo, 18 de noviembre de 2012
ADIOS GRAN "MILIKI"
sábado, 17 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE CON LAS IMÁGENES DE LOS NIÑOS
En esta entrada de mi blog, haré referencia a unas fotografías que me han gustado cuando he visionado la serie At Twelve de la artista norteamericana Sally Mann.
El trabajo se compone de un conjunto de 35 retratos en blanco y negro que conforman la seriereal izada entre 1983 y 1985 y publicada en 1988. En este trabajo, la artista retrata a una serie de niñas que viven cerca de su casa en Lexington, Virginia. En todas las imágenes, se refleja la tensión en sus cuerpos, gestos y miradas que supone la transformación de niña a mujer. Durante esos años, Sally Mann realizó casi un trabajo sociológico en el que reflejó ese momento frágil de paso de la infancia a la madurez en el que se refleja también la sexualidad incipiente de sus protagonistas.
Me ha llamado especialmente la atención esta fotografía, por que me trasmite por una parte la exaltación a la vida - el embarazo ya en un estado avanzado-, con la niña abrazándola y dándole ese amor infantil, esa forma de trasmitirnos una escena casi casi de la vida cotidiana, pero que nos trasmite dulzura y ternura.También esta fotografía me parece perfecta para infantil porque es la forma de que los niños vean el ciclo de la vida desde pequeños, que sepan que la cigüeña - ese mito que siempre nos han trasmitido que nos traen de bebés- es eso, un mito para salir del paso, pero que la veerdad está plasmada en esta fotografía, donde la mujer embarazada ya con un gesto de molestia debido al peso que se le acumulada en su cuerpo, está presente.
Esta siguiente fotografía, me resulta especial la luz que viene de la parte superior derecha, que da una sensación de calidez y armonía a la persona a la que está apuntando - la niña-, armonía que contrasta un poco con la imagen trasera de la casa con el bosque alrededor con tonos más frios, que nos trasmite una idea de paisaje tenebroso y oscuro. Yo en esta foto trabajaría con los niños el concepto de colores cálidos y fríos, a la par que como en este blog he hecho referencia en anteriores entradas al juego de los columpios, esta fotografía me hace regresar a esa entrada, donde este objeto es especial en los juegos de los niños, por ser ellos los que deben de mover el artilugio si quieren sentir lo que les ocurre- el movimiento de vaivén en su cuerpo, lo que nos trasmite la imagen de la niña situada en el puente colgante donde está fotografiada, un puente colgante, donde sus movimientos al andar, hace que este puente vibre.
SALLY MANN
Dedicaré esta nueva entrada a trabajar la obra de "Sally Mann" , SALLY MANN
Sally Mann realizó “Immediate family”
Sally Mann realizó “Immediate family”
Obra compuesta por series fotográficas que tenían como protagonistas a sus hijos, y que fue el centro de la controversia en los 90. Un trabajo muy interesante que recibió numerosas críticas, sobre todo por parte de ciertos sectores conservadores de Estados Unidos.
Las fotografías, realizadas con cámara de gran formato, son estéticamente fascinantes y con un trasfondo inquietante.
Sus dos hijas y el niño posan para el objetivo de su madre con miradas que van del desafío a la seducción pasando por la tristeza o la alegría. La complicidad entre la artista y sus modelos, sus secretos y juegos compartidos, su vida y fantasías se muestran sin tapujos al espectador. Precisamente por ese motivo, las imágenes recogen desnudos de los niños e imágenes que recuerdan inquietantemente al mito de Lolita.
Lo cierto es que las imágenes de sus hijos resultan desconcertantes y controvertidas por la libertad y el desparpajo con el que los niños se comportan ante la cámara. La fotógrafa justifica estas actitudes porque ellos vivían realmente las situaciones capturadas y comenta que son estampas íntimas, unas ficticias y otras fantásticas, pero afirma que la mayoría son cosas ordinarias que cualquier madre ha visto .
Sally Mann, por tanto, representa una mirada asilvestrada, desnuda y controvertida de la familia. La fotógrafa y la madre se funden en este trabajo para ir más allá de las imágenes habituales y edulcoradas de los hijos para mostrar un universo íntimo, personal y, a vdes, desconcertante. Esto que incluye fantasías, contradicciones, referencias a la muerte y, cómo no, provocaciones.
Para conocer más sobre Sally Mann y su trabajo, es muy recomendable ver el documental “What Remains: The Life and Work of Sally Mann”:
http://www.youtube.com/watch?v=DUc4D8T5aeE&feature=player_embedded
Para conocer más sobre Sally Mann y su trabajo, es muy recomendable ver el documental “What Remains: The Life and Work of Sally Mann”:
http://www.youtube.com/watch?v=DUc4D8T5aeE&feature=player_embedded
martes, 6 de noviembre de 2012
MAPA CONCEPTUAL DE LA PUBLICIDAD
Este es un buen mapa conceptual de lo que sería la PUBLICIDAD, de lo que nos quiere trasmitir, y de lo que nosotros aprehendemos.
Sin duda, no tiene desperdicio ninguno, es muy completo y con un simple vistazo te quedan los conceptos muy claros. Animaros a estudiarlo !!!!!
Sin duda, no tiene desperdicio ninguno, es muy completo y con un simple vistazo te quedan los conceptos muy claros. Animaros a estudiarlo !!!!!
ANUNCIOS DE PUBLICIDAD
Al hilo de la anterior entrada, quiero poner esta publicidad sacada de una revista, que también da mucho que comentar, y que me gustaría que me dijerais que escribierais que os parece. A mi la firma de "Tous" siempre me ha encantadao, asi que aprovecho y a la par hago dos cosas de una vez.
Viendo la nula participación a la pregunta lanzada en torno a la pregunta de que os parecía los anteriores spot publicitarios, pasaré a hacer un comentario del anuncio de la colonia infantil "Happy Clinique" a continuación:
LECTURA DE PUBLICIDAD ESTÁTICA
MARCA: Clinique
PRODUCTO: Colonia infantil
LOGOTIPO: Situado en el cuadrante inferior derecho, así como detrás de la imagen central del anuncio
MEDIO: revista
DESCRIPCIÓN
TEXTOSLOGAN:
Sin eslogan en el anuncio
TEXTO: El texto que aparece en la foto es el nombre del producto “HAPPY CLINIQUE”.
SITUACIÓN DEL TEXTO: Situado en la mitad del texto en letras mayúsculas.
NÚMERO DE TIPOS DIFERENTES
IMAGENCLASE (dibujo, foto, collage, mixto):
La imagen es una foto compuesta, preparada y ensayada para el anuncio en cuestión, con colores neutros, que nos trasmiten serenidad y confianza. La imagen del central de la mamá sosteniendo en brazos al bebé aparece en colores fríos (escalas de grises), quedando como en un segundo plano- pues nos llama más la atención las letras del texto con colores más cálidos- , pero no por ello perdiendo protagonismo la imagen de las personas, por que estos aparecen en formato más grande, ocupando la totalidad de la imagen.
TIPO DE PLANO: El plano es centrado.
COMPOSICIÓN: La composición es en “O”, ocupando la totalidad de la hoja donde se encuentra el anuncio.
ELEMENTOS PARTICIPANTES: Dos personas, una mamá y un bebé en brazos.
SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES: La situación de los elementos principales es centrada, ocupando la inmensa mayoría de la hoja donde se sitúa el anuncio.
RELACIÓN ENTRE ELLOS: Si guardan relación en lo que a los componentes se refieren, ya que nos quieren trasmitir con la imagen del bebé tapado con una toalla la sensación de frescura, de delicadeza, como recién acabado de la ducha, con un olor a limpio , lo que trasmite el producto que nos ofrece este anuncio, una colonia infantil.
INTERPRETACIÓNINTENCIÓN DEL ESLOGAN:
No hay un eslogan en el anuncio.
SIGNIFICADO DE LA IMAGEN:
La imagen nos trasmite ternura - a través de la imagen del bebé sujeto por una mamá , mostrando naturalidad en todo momento, ya que es una situación que se vive a diario entre una mamá y un bebé cuando llega la hora del baño.
ESTEREOTIPOS A LOS QUE VA ASOCIADO EL PRODUCTO:
El estereotipo al que va asociado el producto es una marca de colonia infantil, y nos muestra la necesidad de adoptar todos los días hábitos higiénico-saludables por la necesidad de mantener la salud en el propio cuerpo y por que vivimos en comunidad.
OTROS DATOSRECURSOS EXPRESIVOS UTILIZADOS:
Los recursos expresivos utilizados son entre otras, la sonrisa del bebé, la naturalidad de la mamá.
PROPORCIÓN TEXTO-IMAGEN:
La proporción texto-imagen es superior la imagen al texto, trasmitiéndonos que puede ser el producto que se anuncia, una colonia infantil.
PÚBLICOS AL QUE SE DIRIGE:
El público al que se dirige es a todo el público en general, pero en particular al público infantil.
sábado, 3 de noviembre de 2012
"LA IMAGEN NO ES LA REALIDAD "
Dedicaré un pequeño espacio en mi blog para hacer referencia a lecturas de spot publicitarios y varios comentarios de vídeos de estereotipos infantiles con los que la televisión nos están continuamente, y es que, "LA IMAGEN NO ES LA REALIDAD" se hace más latente a continuación. Espero que os guste.
LECTURA DE SPOT PUBLICITARIO
- MARCA: El spot publicitario es de la marca “Action Man”
- PRODUCTO: juguete
- LOGOTIPO:
- DURACIÓN DEL SPOT: 20 segundos
- CANAL: televisión
- ENLACE: http://www.youtube.com/watch?v=QMDi_Nh_BXI
DESCRICPIÓN
- IMAGEN
NÚMERO DE PLANOS: 14 planos
TIPOS DE PLANO: planos centrados
MOVIMIENTOS DE CÁMARA: se observan movimientos muy consecutivos y seguidos de cámara.
RITMO DE MONTAJE: rápido
LUGAR DE RODAJE: cerrado, preparado en un lugar acorde para el rodaje
ILUMINACIÓN: tonos oscuros, iluminación pobre en determinados planos, para darle mayor intriga e intensidad al producto.
CONTENIDOS: juguete infantil, destinado a niños.
EFECTOS VISUALES: si existen efectos visuales, ya que un objeto inanimado como es un juguete cobra vida.
- SONIDOS
MÚSICA: si existe una música de fondo, queriendo imitar la selva que es donde trascurre el rodaje del mismo.
DIÁLOGOS: no hay diálogos entre las personas que aparecen en el mismo.
VOZ EN OFF: si hay una voz en off, que es la que describe los productos que se exponen: el fusil ametrallador de “Action Man” y la canoa “Action Man”.
EFECTOS SONOROS: los efectos sonoros los producen los propios juguetes, bien sea disparando con el arma que se expone o con la canoa.
SONIDO AMBIENTE: si se oye un sonido ambiente, el sonido de la música y los juguetes.
- TEXTOS ESCRITOS
TEXTO: no existe texto a lo largo de la reproducción de spot publicitario. Si aparece para cortar las dos partes en la que se divide el anuncio el logotipo de la marca “Action Man”.
INTERPRETACIÓN
- OBJETIVO DEL ANUNCIO: el fin último de este spot es la compra del producto. Nos lo ofrecen ya no solo con su exposición, si no también con la demostración de todo lo que puede hacer el mismo. Aparte, el primer producto, nos indican que viene con 20 piezas que se puede poner al producto adicionales, dándole si cabe mayor protagonismo.
- SIGNIFICADOS DEL ANUNCIO: el anuncio desde mi punto de vista invita al juego, pero quizá un juego lúdico algo peligroso.
- ESTEREOTIPOS A LOS QUE VA ASOCIADO EL PRODUCTO: el estereotipo que nos asocia el producto, es un hombre que utiliza el mismo sin ningún tipo de trabas ni frenos; un chico que el simple hecho de coger y utilizar un arma no le supone ningún riesgo. Cierto es que el producto que está destinado para el público masculino infantil no revierte ningún tipo de problema (no está cargado con munición de verdad…), pero ya se les incita que desde pequeños el hecho de coger un arma no le va a ocasionar ningún tipo de problema, por lo tanto, de mayor puede incitar a lo mismo. También nos trasmite la imagen de un hombre fuerte, maduro, cuando en realidad el producto va dirigido a un ser indefenso y todavía débil.
OTROS DATOS
- RELACIONES ENTRE SONIDO E IMAGEN: se observa una estrecha relación entre el sonido y la imagen, ya que según se desarrolla la visualización del spot, se oye nítidamente el sonido de la ametralladora disparando, y el sonido del motor de la canoa.
- REFERENCIAS CULTURALES QUE SE OBSERVAN: se observan referencias culturales referidas a un poder adquisitivo del producto alto, por que nos puede dar a entender simplemente con el visionado del mismo, que este producto parece que puede ser alto en su precio, y que no todo el mundo puede estar al alcance de su adquisición.
- PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE: el público al que se dirige es preferiblemente público infantil masculino.
LECTURA DE SPOT PUBLICITARIO
- MARCA: Barbie.
- PRODUCTO: Álbum de cromos de la muñeca Barbie.
- LOGOTIPO
- DURACIÓN DEL SPOT: 22 segundos.
- CANAL: televisión.
- ENLACE : http://www.youtube.com/watch?v=QMDi_Nh_BXI
DESCRIPCIÓN
- IMAGEN
NÚMERO DE PLANOS: 13 planos diferentes.
TIPOS DE PLANO: centrado
MOVIMIENTOS DE CÁMARA: movimientos rápidos.
RITMO DE MONTAJE: rápido.
LUGAR DE RODAJE: habitación o estudio.
ILUMINACIÓN: se observa iluminación con colores claros y llamativos.
CONTENIDOS: se trabajan contenidos como la amistad, la cooperación entre amigas.
EFECTOS VISUALES: si se observan efectos visuales.
- SONIDOS
MÚSICA: a la par que se expone el producto (álbum de cromos), se puede escuchar una música de fondo.
DIÁLOGOS: no existen diálogos en este spot publicitario.
VOZ EN OFF: la voz en off describe el producto expuesto.
EFECTOS SONOROS: no se observan efectos sonoros.
SONIDO AMBIENTE: el sonido ambiente es la propia habla de las niñas presentes en el rodaje del mismo.
- TEXTOS ESCRITOS
INTERPRETACIÓN
- OBJETIVO DEL ANUNCIO: el objetivo último de este anuncio es la venta del producto.
- SIGNIFICADOS DEL ANUNCIO: el significado del anuncio es que las niñas que hacen lo que el anuncio les impone, se verán como el spot les recomienda, bellas, preciosas….
- ESTEREOTIPOS A LOS QUE VA ASOCIADO EL PRODUCTO: el estereotipo al que va asociado el producto es el de una niña 10, que es pionera en moda, belleza, que es muy “fashion” en todas las tendencias, y que está a lo último de todo. En definitiva una niña “adulta”, que rompe los esquemas.
OTROS DATOS
- RELACIONES ENTRE SONIDO E IMAGEN: si existen relaciones entre el sonido y la imagen, ya que según se desarrolla el visionado del spot, aparecen unas niñas riéndose, que nos indica que están contentas por tener el producto en sus manos y poder utilizarlo e intercambiar entre las amigas los cromos y poder estar a la última en este juego.
- REFERENCIAS CULTURALES QUE SE OBSERVAN: las referencias culturales que se pueden observar es que se desarrolla en un ambiente de clase media-alta, con un poder adquisitivo medio-alto, y con toda clase de comodidades a su alcance.
- PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE: se dirige fundamentalmente a público infantil-juvenil femenino.
LECTURA DE PUBLICIDAD ESTÁTICA
- MARCA: Air Europa
- PRODUCTO: Líneas aéreas
- MEDIO: revista.
DESCRIPCIÓN
TEXTO
- SLOGAN: “Damos alas a tus sueños”.
- TEXTO: sin texto en el anuncio.
- SITUACIÓN DEL TEXTO: situado en al cuadrante superior derecho.
- NÚMERO DE TIPOS DIFERENTES: solo existe un tipo de texto que es el eslogan del anuncio.
IMAGEN
- CLASE (dibujo, foto, collage, mixto): La imagen es una foto compuesta, preparada y ensayada para el anuncio en cuestión, con colores fríos- como son las diferentes escalas de grises que ocupan un lugar en primer plano en color más claro (la imagen de las tres menores), y con colores más oscuros en un segundo plano(la pareja de adultos). Este detalle de los colores no es azar, ya que se quiere resaltar la imagen central de las tres menores en un primer plano, dejar en un segundo plano - pero sin perder su protagonismo- a la pareja de adultos.
- TIPO DE PLANO: El plano es centrado.
- COMPOSICIÓN: La composición es en “O”, ocupando la totalidad de la hoja donde se encuentra el anuncio.
- ELEMENTOS PARTICIPANTES: Cinco personas. Dos adultos y tres niñas menores.
- SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES: La situación de los elementos principales es centrada, ocupando la inmensa mayoría de la hoja donde se sitúa el anuncio.
- RELACIÓN ENTRE ELLOS: Si guardan relación en lo que a los componentes se refieren, ya que nos quieren trasmitir esa imagen idílica de familia feliz, unida y contenta.
INTERPRETACIÓN
- INTENCIÓN DEL ESLOGAN: El eslogan nos quiere trasmitir hasta donde es capaz de llegar esta empresa dedicada al mundo de las aerolíneas: dar alas y volar hasta donde el destinatario del mismo quiera llegar. A la par, la imagen central de la menor con un leve movimiento de brazos alzándolos hacia arriba, simulando lo que sería el vuelo del avión, según está despegando, hace que el eslogan quede plasmado en el movimiento de la niña.
- SIGNIFICADO DE LA IMAGEN: La imagen nos trasmite ternura - a través de la imagen de las menores, con ropas de color blanco y con algunas trasparencias, que nos dan algo más de ternura-, nos ofrece seguridad- gracias a esta imagen de familia unida, con sonrisas en sus labios, y trasmitiendo naturalidad en todo momento.
- ESTEREOTIPOS A LOS QUE VA ASOCIADO EL PRODUCTO: El estereotipo al que va asociado el producto es una marca de aerolíneas pionera en Europa, con una larga andadura profesional a sus “alas”, lo que quiere trasmitir con la idea de “familia” ideal, que a lo largo de los años nos han venido trasmitiendo.
OTROS DATOS
- RECURSOS EXPRESIVOS UTILIZADOS: Los recursos expresivos utilizados son entre otras, las sonrisas que la familia nos trasmite, sobre todo la dulzura e inocencia de las menores.
- PROPORCIÓN TEXTO-IMAGEN: La proporción texto-imagen es superior la imagen al texto, trasmitiéndonos que puede ser el producto que se anuncio- que no es otra cosa que los vuelos en avión- que puede ser utilizado tanto por menores como por mayores.
- PÚBLICOS AL QUE SE DIRIGE: El público al que se dirige es a todo el público en general.
LECTURA DE PUBLICIDAD ESTÁTICA
- MARCA: Profiltek
- PRODUCTO: Mamparas de baño
- LOGOTIPO:
- MEDIO: Revista (situado el anuncio en la parte derecha según abrimos la misma, con la intencionalidad de que nada más que la abrimos sea lo primero que veamos, ya que esta zona ocupa un primer puesto antes que la zona izquierda de la revista).
DESCRIPCIÓN
TEXTO
- SLOGAN: “Mamparas de baño a medida”
- TEXTO: “BAÑOS CON PERSONALIDAD”. PROFILTEK consolida su carácter inconformista a través de sorprendentes novedades en mamparas de baño a medida. Soluciones que combinan tecnologías pioneras y diseños contemporáneos, capaces de crear baños impresionantes.
- SITUACIÓN DEL TEXTO: El texto está situado en el cuadrante inferior izquierdo.
- NÚMERO DE TIPOS DIFERENTES: Existen dos tipos diferentes de texto: El primero situado encima del argumento explicativo de el producto expuesto con una letra inferior minúscula, a diferencia de con una letra en mayúscula el eslogan principal del spot publicitario.
IMAGEN
- CLASE (dibujo, foto, collage, mixto): La imagen es una composición mixta, del producto que nos quiere trasmitir- una mampara de baño-, así como por diferentes animales (como es un pájaro - el colibrí-, una ardilla y unas mariposas), y un espacio vegetal, simulando el paraíso.
- TIPO DE PLANO: El plano de la imagen es centrado en la mitad de la hoja expuesta.
- COMPOSICIÓN: La composición es en “O”, ocupando la totalidad de la hoja donde se encuentra el anuncio.
- ELEMENTOS PARTICIPANTES: Los elementos que participan en este anuncio publicitario son de dos tipos: animados como son las mariposas, colibrí, árboles, ardilla…..en definitivo, naturaleza viva; y desde el punto de vista inanimado, la mampara de baño; que en cierta medida cobra “vida” en este spot.
- SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES: Los elementos principales (mampara), ocupa el lugar central, en un plano amplio y grande, que a simple vista es lo primero que se visualiza, además del colibrí, que ya que es el pájaro más pequeño de la especie, en este caso nos lo presentan aumentado de tamaño, queriendo trasmitir con su aleteo de alas el aire de frescura y armonía.
- RELACIÓN ENTRE ELLOS: La relación entre ellos es muy clara. La mampara nos da con su uso, sensación de frescura, de limpieza, de bienestar, así como nos lo trasmiten los animales y la naturaleza que rodea al elemento central del spot.
INTERPRETACIÓN
- INTENCIÓN DEL ESLOGAN: El eslogan “BAÑOS CON PERSONALIDAD”, nos acerca a la individualidad de la utilización de este servicio, así como la necesidad de adaptar este espacio con personalidad, como nos indica el eslogan, a las necesidades e intereses de cada persona.
- SIGNIFICADO DE LA IMAGEN: El significado de la imagen es explícito: el agua, la vida, la naturaleza, los animales….en definitiva el ciclo de la vida, con sus aromas en las diferentes estaciones, los colores que nos trasmite….
- ESTEREOTIPOS A LOS QUE VA ASOCIADO EL PRODUCTO: El estereotipo al que va asociado es la salud, la higiene, la personalidad de las personas.
OTROS DATOS
- RECURSOS EXPRESIVOS UTILIZADOS: Los recursos expresivos utilizados es la combinación del agua (mostrado por la mampara-cuarto de baño), y los elementos que conviven en la naturaleza (animales, plantas….).
- PROPORCIÓN TEXTO-IMAGEN: La proporción del texto con la imagen es superior la imagen que el texto, a pesar de que el texto también ocupa un lugar privilegiado en el cuadrante inferior izquierdo.
- PÚBLICOS AL QUE SE DIRIGE: El público al que se dirige es a toda clase de público, tanto infantil, juvenil como adulto, ya que somos todos los destinatarios del producto que hacemos uso del mismo.
LECTURA DE PUBLICIDAD ESTÁTICA
- MARCA: Velux - persianas exteriores
- PRODUCTO: Persianas
- LOGOTIPO:
- MEDIO: Revista (situado el anuncio en la parte derecha según abrimos la misma, con la intencionalidad de que nada más que la abrimos sea lo primero que veamos, ya que esta zona ocupa un primer puesto antes que la zona izquierda de la revista).
DESCRIPCIÓN
TEXTO
- SLOGAN: “Iluminando su vida”
- TEXTO: “GRACIAS POR PENSAR EN MI”….así es como empieza el texto que ocupa la mitad del anuncio publicitario; y es que lo que el texto viene a describirnos es una especie de carta a los reyes magos, donde Carlos (nombre del niño que aparece en el mismo) pide a los Reyes Magos un telescopio para poder ver las estrellas, ya que gracias a la ventanas Velux que le han colocado sus padres, lo podrá realizar.
- SITUACIÓN DEL TEXTO: El texto está situado en la mitad superior de la hoja.
- NÚMERO DE TIPOS DIFERENTES: Existen dos tipos diferentes de texto: El primero y con letra mayúscula, está situado encima del argumento explicativo de el producto expuesto con una letra inferior minúscula.
IMAGEN
- CLASE (dibujo, foto, collage, mixto): La imagen es una composición mixta, del producto que nos quiere trasmitir- una ventana velux-, así como por el niño que esta situado al lado de la ventana mirando las estrellas.
- TIPO DE PLANO: El plano de la imagen es centrado en la mitad de la hoja expuesta.
- COMPOSICIÓN: La composición es en “O”, ocupando la totalidad de la hoja donde se encuentra el anuncio. Los colores utilizados son colores fríos, con gamas de colores azules.
- ELEMENTOS PARTICIPANTES: Los elementos que participan en este anuncio publicitario son Carlos que está sosteniendo su juguete, un peluche.
- SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES: Los elementos principales (niño y ventana), ocupan el cuadrante inferior derecho, en un plano amplio y grande, que a simple vista es lo primero que se visualiza, además de las estrellas, situadas detrás del texto, que nos quieren trasmitir lo mágico (como si cuando miras por esas ventanas velux vieras las estrellas del firmamento).
- RELACIÓN ENTRE ELLOS: La relación entre ellos es muy clara. El niño que nos representan, es un niño pequeño , de aproximadamente unos cuatro años, con un pensamiento mágico- ligado a las estrellas a las que está mirando-, un niño que le gusta imaginar - según piensa en los Reyes Magos y en lo que se va a pedir para Reyes…-, y que está agarrado fuertemente a su oso de peluche viendo las estrechas a lo largo de la noche; todo guarda una estrecha relación, que es lo que nos quieren trasmitir.
INTERPRETACIÓN
- INTENCIÓN DEL ESLOGAN: El eslogan “ILUMINANDO SU VIDA”, trasmite la imagen de lo que el niño puede ver a través de la ventana: la luz, tanto de las estrellas que se encuentran en la parte superior de la ventana, como por el anochecer, el ocaso de la noche, donde se puede ver las diferentes tonalidades de la luz.
- SIGNIFICADO DE LA IMAGEN: El significado de la imagen es claro: la luz, la vida, la ternura de la mirada del niño hacia las estrellas….
- ESTEREOTIPOS A LOS QUE VA ASOCIADO EL PRODUCTO: El estereotipo al que va asociado es
OTROS DATOS
- RECURSOS EXPRESIVOS UTILIZADOS: Los recursos expresivos utilizados es la combinación de las luces (a través del juego de la luz de las estrellas y la luz del ocaso de la noche, junto con las estrellas que el niño tiene pegadas a la pared de su habitación.
- PROPORCIÓN TEXTO-IMAGEN: La proporción del texto con la imagen es superior la imagen que el texto, a pesar de que el texto también ocupa un lugar privilegiado en la mitad de la hoja.
- PÚBLICOS AL QUE SE DIRIGE: El público al que se dirige es a toda clase de público, tanto infantil, juvenil como adulto, ya que somos todos los destinatarios del producto que hacemos uso del mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)